l
Sinopsis: Un repaso completo de la filmografía del genio del suspense. Del Toro analiza de modo exhaustivo y comenta con detalle cada una de las obras de Hitchcock -películas, episodios para televisión y proyectos diversos-, siguiendo un orden cronológico y expresando, a menudo de forma irónica, sus preferencias y sus fobias con respecto a la producción del cineasta británico.
Guillermo Del Toro lo define como "una cápsula del tiempo" lo escribió cuando tenía poco más de 20 años. Lo elaboró cuando lo invitaron a participar en una colección de libros sobre grandes cineastas publicada por la Universidad de Guadalajara.
lll
MOMENTOS DE LECTURA:
“Este joven llamado Alfred Joseoh Hitchcock era el tercer hijo de William y Emma Hitchcock, pequeños comerciantes católicos, y había nacido un domingo 13 de agosto en lado este de Londres. Desde muy niño fue acostumbrado al rigor, a la disciplina estricta que le imponía su padre y dejó expuesta en la famosa anécdota narrada con sus propias palabras: Tendría yo cuatro o cinco años cuando mi padre me envió con una nota a la estación de policía. El jefe de policía la leyó y me encerró en una celda durante cinco o diez minutos diciendo: “Esto es lo que hacemos con los niños malos…”
l
l
“En Rebecca nos enfrentamos a dos de los más efectivos e inolvidables villanos en la galería de Hitchcock: Jack Favell, que, dice Robin Wood, ; "suscita algo de la característica reacción hitchcockiana en cuanto a atracción y repulsión simultáneas"
l
l
y, por supuesto la Sra.Danvers. Ella no es totalmente desagradarable a primera vista, pero tras un momento de reflexión nos damos cuenta de que su característica más destacada es una ciega lealtad a Rebeca , que, con todo y tintes obsesivos, no deja de ser una virtud, al igual que su cuidado y eficiencia en la atención de Manderley. Según palabras del propio Alfred, con el fin de lograr un efecto de incorporeidad y de omnipresencia, "La Sra.Danvers casi nunca es vista caminando y rara vez se le mostraba en movimiento. Si entraba en un cuarto en el que estaba la heroína lo que sucedía es que la chica oía súbitamente un ruido y ahí estaba…". También es memorable el plano en el que ambas mujeres avanzan por un mismo pasillo: La heroína iluminada y discernible y la señora Danvers, en penumbra, silenciosa.
l
HITCHCOCK Y LA TV:
CORTES COMERCIALES.
l
l
HITCHCOCK(sosteniendo una gaita).- Y ahora unas palabras de un amigo que desea que compren ustedes su producto para que pueda seguir haciendo viajes a su lindo, lindo barco.
l
HITCHCOCK.-
Nuestra historia de hoy es una mezcla de medicina y misterio. Vendrá después de este minuto anestésico…
l
HITCHCOCK(haciendo su cama). – Me enteré de que mi pesadilla era un comercial…
l
l
“ La obra de Hitchcock terminó por acercarnos – más allá de los limites que señala la prudencia , al pensamiento convulso, al acto mismo del criminal. Nos hizo adueñarnos de su culpa , olvidando toda seguridad. Cometió el crimen perfecto 53 veces: nos envenenó el alma con el licor del cine. Nos invitó a mirar el abismo…
Y el abismo nos miró a su vez” (GDT).